Rogativa de San Marcos, años 30. |
Entre las celebraciones litúrgicas más antiguas en las que
participa la cofradía está la Rogativa de San Marcos, en la que el pueblo de La
Hiniesta acude a rezar las letanías mayores ante la Virgen de la Concha. Las
letanías mayores son oraciones solemnes instituidas por la iglesia para ser
cantadas o rezadas el día de san Marcos. Su origen es romano y fueron
instituidas en el año 590 por San Gregorio para conmemorar el aniversario de la
entrada de San Pedro en Roma.
Encabeza la comitiva la cruz parroquial y el pendón seguido
del Crucifijo que es portado tradicionalmente por el último casado del lugar,
al que siguen los vecinos, el párroco y el Ayuntamiento.
Los cofrades de la Virgen de la Concha y el Ayuntamiento de
Zamora reciben la rogativa en la iglesia de san Lázaro donde se saludan los
pendones y los alcaldes intercambian sus bastones de mando. Las dos comitivas
se unen para dirigirse a la iglesia a celebrar la Misa de San Marcos, que aunque
la tradición era celebrarla ante el altar de la Virgen en San Antolín, en la
actualidad se realiza en la iglesia de San Vicente. Tras finalizar la Misa la cofradía
acompaña al pueblo de La Hiniesta hasta la iglesia de San Lázaro donde se honra
a la Virgen del Yermo con el canto de la Salve.
Texto y fotografía: Cofradía de Nuestra Señora de San Antolín o de la Concha