Una obra de Antonio Martín Alén
anuncia la 727ª Romería de la Virgen de la Concha
La cofradía
de la Concha inicia estas semanas varias campañas de comunicación para
acompañar la cuenta atrás de la nueva romería.
El pintor Antonio Martín Alén ha realizado el cartel que anunciará la
Romería del año 2017, el autor ha regalado a la ciudad y a la cofradía una obra
fresca y contemporánea en la que una significativa concha se alza sobre un
campo de colores que nos recuerdan las flores, la alegría, los romeros; una
visión abierta que hará que cada zamorano vea en ese lecho a los pies de la
Concha todo aquello que la romería trae a su memoria. Esta pieza se suma a la
colección de carteles pictóricos que apuestan por los creadores locales desde
grandes artistas como Antonio Pedrero, con su icónico cartel de 1992 o autores
noveles como Sergio Ramos; muchos de ellos son además hermanos de nuestra
cofradía.
Durante estas semanas el cartel original estará expuesto en el escaparate
de la ferretería Mardem en la plaza de la Constitución nº2; de esta forma se
quiere facilitar que los zamoranos puedan conocer la obra que en los próximos
días llegará a toda la ciudad en formato de cartel.
Nuevas formas de llegar a los hermanos
Con motivo de la celebración de la Romería a La Hiniesta la cofradía de la
Concha pone en marcha dos nuevas iniciativas para seguir creciendo en la
difusión digital de la vida e historia de la cofradía. Con la publicación del
cartel se ha estrenado el nuevo perfil de la cofradía en la red social
Intagram, en el perfil @CofradiadelaConcha (https://www.instagram.com/cofradiadelaconcha/) se podrá seguir toda la actualidad de la cofradía, queriendo acercar
especialmente a los hermanos y devotos más jóvenes la comunicación de la
hermandad.
En la misma línea, en estos días se iniciará en el perfil de Twitter de la
cofradía @VirgendlaConcha la campaña #HistoHiniesta,
con este hastag (etiqueta) se recogerá un relato a través de tuits de la
historia de la secular romería a La Hiniesta. El conjunto de datos, costumbres,
patrimonio, fotografías antiguas se recogerán bajo el formato de los 140 caracteres
para favorecer el conocimiento de la historia de uno de los grandes bienes
inmateriales de nuestra cofradía.
Además para facilitar la información sobre los actos en torno a la
romería de 2017 todos las publicaciones
en Facebook, Twitter e Instagram
llevarán la etiqueta #Hiniesta17, al que la cofradía anima a sumarse a
instituciones, medios de comunicaciones y usuarios de redes sociales, de cara a
lograr entre todos la mayor difusión de nuestra romería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario