Cuadro de la aparición de la Virgen, siglo XVII-XVIII, iglesia de San Antolín (detalle) |
La participación de la Cofradía de Nuestra Señora
de San Antolín o de la Concha en las celebraciones del Corpus Christi al menos
desde el siglo XVII ha sido una clara manifestación del patronazgo que nuestra
imagen titular ostenta sobre la ciudad de Zamora.
En el siglo XVIII la procesión del Corpus Christi
aunaba a las parroquias y cofradías de la ciudad que acudían con sus insignias
a acompañar el desfile de S.D.M. por las calles de la ciudad, teniendo solo
algunas de ellas el privilegio de participar con sus imágenes (1). Nuestra Señora de San Antolín participaba
en el último lugar precediendo la Custodia con el Santísimo Sacramento, y lo
hacía por privilegio de costumbre lo que indica la antigüedad de esta posición
preferente en los tramos de la procesión.
![]() |
La Virgen de la Concha en las Vísperas del Corpus, 2012 |
Gracias al relato de nuestro ilustre hermano,
Mons. Boizas (2), conocemos como se
conservaba la estructura barroca de la celebración del Corpus a finales del
siglo XIX, antes de que las normas canónicas prohibiesen la participación de
imágenes. La víspera del Corpus partía la procesión desde San Antolín,
encabezaba la Cruz Parroquial seguida por la imagen de San José a continuación
los hermanos de la cofradía con su estandarte se disponían en filas que
alumbraban con hachas de cera el camino a la Virgen de la Concha que desfilaba
en andas plateadas bajo rico dosel. En su camino a la catedral se iba
incorporando el clero y las imágenes de las distintas parroquias de la ciudad:
San Crispín y San Crispiniano desde San Juan, San Miguel y San Pedro Nolasco
junto a las parroquias del arrabal de la Horta, y por último el Niño Jesús de
los Sastres junto a las parroquias de San Ildefonso, San Isidoro y San
Cipriano. Al día siguiente las cruces parroquiales y las imágenes precedían el
suntuoso desfile del Corpus, al finalizar la reserva en la S.I. Catedral la
Virgen regresaba a su iglesia de San Antolín con el mismo ceremonial que en la
víspera.
![]() |
San José, iglesia de San Antolín. |
En el año 2011 la Cofradía de Nuestra Señora de
San Antolín o de la Concha a instancias de la Delegación de Liturgia y en
colaboración con la Cofradía Sacramental de San Juan recuperó la tradición de
erigir altares en honor a S.D.M., levantando un altar efímero presidido por la
imagen del Niño Jesús y en el que el S.E.R D. Gregorio Martínez Sacristán rezó
estación ante el Santísimo. Desde entonces la cofradía ha asumido el honor de
erigir el altar principal de la Plaza Mayor que en el año 2012 fue presidido
por Nuestra Señora desde el balcón central del Ayuntamiento.
![]() |
Altar efímero, Corpus Christi 2012 |
Texto y fotografías: Cofradía de Ntra. Sra. de San Antolín o de la Concha.